La
resolución aprobada este jueves condena los actos de violencia y las
violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación
sexual e identidad o expresión de género

Asunción, Paraguay (Santi
Carneri/EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó en su
Asamblea General una resolución que condena todas las formas de discriminación
contra personas por motivos de orientación sexual, pese a las protestas de
grupos conservadores.
La reunión de la OEA, que
reúne a representantes de todos los países de América, excepto Cuba, instó así
a los estados a que eliminen las barreras que enfrentan las personas lesbianas,
gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.
La meta es que tengan
“acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida
pública, así como evitar interferencias en su vida privada”.
La resolución, titulada
“Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género”, fue aprobada con
notas marginales u observaciones de 11 países: Paraguay, Ecuador, Estados
Unidos, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Belice, Honduras, Surinam, Guyana
y Trinidad y Tobago.
En concreto, Guatemala y
Ecuador consideraron que “el no reconocimiento legal del matrimonio entre
personas del mismo sexo no constituye una práctica discriminatoria”.
“Justo Ecuador, que tiene
en su Constitución incluida la no discriminación por motivos de orientación
sexual hace esto. Es algo muy contradictorio”, declaró Germán Rincón Perfetti,
representante de una coalición de ONG en favor de los derechos de las personas
homosexuales, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.
El vicecanciller de
Paraguay, Federico González, dijo durante el pleno de la asamblea que su país
no se sumaba “al consenso”.
El tema ha provocado un
debate en los últimos días en el país anfitrión, después de que su Gobierno
anticipara que no iba a apoyar el documento porque está en contra del
matrimonio entre personas del mismo sexo, pese a que el texto no mencionaba el
tema.
Aún así, los obispos
católicos, las asociaciones evangélicas y las dos cámaras del Congreso de
Paraguay se manifestaron públicamente en contra del matrimonio entre
homosexuales.

Pareja de abuelas lesbianas celebran su
matrimonio en San Francisco, Estados Unidos.
El lunes miles de católicos y evangélicos
participaron en una marcha y una misa a favor de las bodas tradicionales y
contra el aborto.
Al mismo tiempo, un centenar de personas
marcharon a favor de la resolución. La ONG paraguaya Somosgay acusó a la
Policía de herir a diez de sus miembros al arremeter contra ellos.
La resolución aprobada este jueves condena los
actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a
causa de su orientación sexual e identidad o expresión de género.
Asimismo, pide a los estados miembros de la
OEA que fortalezcan sus instituciones con el fin de prevenir e investigar casos
de violencia y asegurar a las víctimas la debida protección judicial en
condiciones de igualdad.
También solicita garantizar que los
responsables enfrenten las consecuencias ante la Justicia.
La resolución salió
adelante por consenso pese a las declaraciones previas de Paraguay, Gobierno
anfitrión de la cumbre, que se negó a apoyarla porque está en contra del
matrimonio entre personas del mismo sexo.
La resolución no menciona expresamente el tema
del matrimonio entre personas homosexuales, que es legal en Argentina y
Uruguay.
En la resolución, la organización multilateral
más antigua del planeta pidió también a sus miembros que recopilen datos sobre
la violencia homofóbica y transfóbica. EFE
http://acento.com.do/2014/actualidad/8146874-lgbttti-vence-a-los-conservadores-oea-aprueba-resolucion-en-su-apoyo/
No comments:
Post a Comment