Sunday, June 1, 2014

Las consultas del presidente Medina y los conflictos en la UASD sobresalen en Twitter


TÓPICOS SOCIOPOLÍTICOS EN MARZO 2014

Las consultas del presidente Medina y los conflictos
en la UASD sobresalen en Twitter

Héctor Suero
Unidad de Ciberpolítica
Asistente de investigación

(Santo Domingo, 2 de mayo de 2014). La Unidad de Ciberpolítica del Observatorio Político Dominicanouna iniciativa de laFundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), le da seguimiento sistemático al comportamiento de los temassociopolíticos más relevantes en la red social Twitter en República Dominicana. El presente informe se concentra en los temas quefueron tendencia en marzo de 2014.[1]
 1. Tópicos de tendencia
Durante el mes de marzo fueron analizados 16 tópicos sociopolíticos que marcaron tendencia[2] . Los más destacados fueron“UASD”“Presidente”“VIH”“Día Mundial del Agua”, “Vicente Bengoa”“CAASD”“TSE” y “#ConstitucionInfantilRD”. El Gráfico No. 1 muestra el comportamiento que tuvieron estos temas en función del número de horas y la frecuencia con que se movierondentro de Twitter. 
 
Como puede observarse, la etiqueta “UASD” fue el tópico sociopolítico que más veces se convirtió en tendencia durante el mes demarzo: 19 veces, con una duración de 240 horas. Su relevancia en las redes sociales estuvo asociada a la elección del Dr. IvánGrullón como rector de esa casa de estudios y sus primeras decisiones administrativasEsta etiqueta fue una de las más activas y de mayor duración en enero y febrero del año en curso.
El tópico “Presidente” ocupó el segundo lugar en cuanto a la duración en Twitter: solo figuró cuatro veces como tendencia con pocomás de 20 horas en total. Las consultas realizadas por el presidente de la República en torno a la ley de naturalización y laSentencia 168/13 estuvieron detrás de este repunte. Los demás tópicos sociopolíticos consiguieron colocarse como tendenciamenos de cuatro veces y ninguno alcanzó las 18 horas de duración.
2. Índice de relevancia
La etiqueta “Presidente” fue el tópico sociopolítico con mayor índice de relevancia (IDRttdurante todo el mes de marzo 2014[3] yacumuló un promedio de 62.4 durante el mes. El día 27 alcanzó el clímax, con un IDRtt de 95.4, el mayor alcanzado por tópicosociopolítico alguno en marzoDurante los cuatro días que estuvo activo, se debatieron a través de él temas como la ley denaturalización y la Sentencia 168/13. Un momento clave en el despegue del tópico fue la visita que el presidente Danilo Medina legiró al doctor Marino Vinicio Castillo.


La “UASD” ocupó el segundo lugar en términos de incidencia. En promedio alcanzó un IDRtt de 42.9 durante el mes de marzo. Sumás alto nivel de relevancia lo obtuvo el día 11 de marzocuando llegó a 88.5, a consecuencia de las declaraciones ofrecidas por elnuevo rector en torno al supuesto exceso de más de 2,000 empleados en nómina, 884 de los cuales fueron nombrados durantelos últimos cuatro meses de la administración de Mateo Aquino FebrilletOtras situaciones que hicieron remontar el IDRtt del tópico“UASD” por encima de 65 en varias ocasiones fueron la denuncia del deterioro de las finanzas de esa institución, la paralización delpago de la nómina y las elecciones a director de la extensión de la UASD en San Cristóbalentre otros.
Muy cerca de la etiqueta “UASD” se situó el tópico “VIH”vinculado a la discriminación de la que son todavía víctimas quienespadecen esta enfermedad. La declaración de Víctor Terrero, director ejecutivo de CONAVIHSIDA, en torno a que un alto porcentajede las personas portadoras del virus VIH/sida que en el país buscan un empleo son rechazadas a causa de esta condiciónhizo queesta etiqueta fuese tópico de tendencia con un IDRtt promedio de 41.8.
La etiqueta “Día Mundial del Agua” fue tópico de tendencia los días 22 y 23, cuando obtuvo un índice de relevancia promedio de 38.9. Distintas organizaciones vinculadas a la protección del medio ambiente llevaron a cabo jornadas de limpieza y recogida dedesechos en la ribera del río Ozama.
causa del mismo tema, la etiqueta “CAASD” fue tópico de tendencia con un índice de relevancia promedio de 29.2. Lasinteracciones en Twitter sobre este tópico se debieron a que tres de las entidades estatales encargadas del tema (CAASDINAPA eINDRHI[4])hicieron un llamado a la población con la intención de concienciar sobre el uso moderado de este recurso y motivando auna cultura de ahorroracionalidad y valoración del agua
Vicente Bengoa” fue el cuarto tópico con mayor índice de relevancia en marzo. La noticia de que dos asaltantes armadosdespojaron de dinero a un hijo del exministro de Haciendocolocó su nombre como tendencia los días 9 y 10 de marzo. Larelevancia promedio del tópico fue 35.2. Las interacciones del hijo del actual asesor financiero del presidente Medina apuntaban aque el atraco tuvo lugar justo al frente del Departamento de Inteligencia Militar.
El día 18 la etiqueta “TSE” fue tópico de tendencia luego que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)decidiera acoger la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSEque ordenó restituir a los miembros excluidos para completar lacuota de la mujerasí como también ampliar la cantidad de miembros al Comité Central. Dicho tópico de tendencia tuvo unarelevancia promedio de 23.1 %.
Por otra parte, la promoción de la Constitución infantil en las provincias sureñas de Hato Mayor, Baoruco y Neiba hicieron que eltópico de tendencia #ConstitucionInfantilRD fuese tema del momento el día 21 de marzo y obtuviera un IDRtt de 18.8 %.
Conclusión
La UASD tuvo una muy prolongada duración como tema de tendencia en la red social de Twitter (unas 240 horas). No obstante, seobserva que en las 19 ocasiones que fue tema del momentoocurrió por 11 razones distintas (ver Tabla No. 1, en Anexos). Eltópico de tendencia “Presidente”contrario a lo que sucedió con la UASDobtuvo un mayor peso y concentración debido a lafocalización de las opiniones en Twitter sobre el mismo temalas visitas de consulta del presidente Medina sobre el Proyecto de Leyde Naturalización.
Consecuentemente, la ley de naturalización superó la relevancia de la UASD en aproximadamente 20 puntos porcentuales y lavaloración de las consultas realizadas por Danilo Medina fue positiva.
Por otra partemarzo ha sido el mes del primer trimestre de 2014 con mayor frecuencia de temas sociopolíticos (17.6 % más queen febrero y 5.9 % más que en enero). Resalta el hecho de que durante el mes en observación las organizaciones políticas nofiguran dentro de los temas destacados en las redes sociales.
Anexos
FuenteOPD-FUNGLODE a partir del algoritmo Web del reporte en línea de TrendinaliaTM.

[1] Las herramientas utilizadas para dicho seguimiento fueron TweetReachTOPSYTrendinalia, Google Trends y el API de Twitter.
[2] Las etiquetas que corresponden a los tópicos sociopolíticos aparecen escritas en la misma manera en que estas fueron posicionadas comotópicos de tendencia por los usuarios de Twitter.
[3] El índice de relevancia es un indicador que ayuda a expresar el significado que tienen para los usuarios de Twitter los tópicos que aparecencomo tendenciamás allá de su incidencia y duración. El índice de relevancia de un tópico de tendencia (IDRttes un factor que se calcula en base a 100 % tomando como base el tiempo máximo de duración de un tópico particular durante un período determinado y dividiéndolo entre el total detemas que marcaron tendencia en dicho períodoPor consiguiente, no siempre el tópico de mayor duración o frecuencia es el tema más relevante.
[4] CAASDCorporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo; INAPAInstituto Nacional de Aguas Potables y AlcantarilladosINDRHI,Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

No comments:

Post a Comment