Parte de lo tratado por Geovanny Vicente durante el Lanzamiento del 2014 Go To Think Tank Index Report:
Para hablar sobre la importancia de los
Centros de Pensamiento en República Dominicana, o Think Tanks como se le conoce en el mundo anglosajón, es necesario iniciar destacando que indistintamente de si son
instituciones con todas las características propias o no de un centro de pensamiento al estilo
clásico y genuino, están llamados a cumplir
un rol estelar en el desarrollo del país, pues ejercen presión social
e influyen en los proyectos políticos y en la forma de hacer política en la
República Dominicana. Otros están
orientados a la misión de llevar a cabo presión sobre las reformas necesarias para un
mejor desempeño según el sector de que se trate, con un enfoque
jurídico en sus pretensiones.
En otros casos, tenemos centros que sus
funciones se orientan a la investigación social, política y económica, a
la formación de profesionales en aspectos diversos, el análisis de temas
actuales que inciden en la gestión gubernamental y en consecuencia, impactan en
la ciudadanía.
Definitivamente, los Think Tanks son importantes
en RD y cualquier país del mundo. Constituyen organismos que fomentan la
participación, colaboración y la
transparencia como ejes fundamentales para lograr un Gobierno Abierto. Además
de ser fuentes inagotable de información vanguardista, de impacto en la
mayoría de los casos, sirven de suministro o referentes para la elaboración
de políticas públicas inclusivas.
Sin embargo, los think tanks en República Dominicana, desde mi panorámica, presentan dos grandes desafíos o retos fundamentales:
Uno es desde el punto de vista científico académico, y el segundo, desde el
punto de vista político.
Me explico: Iniciemos con el primero, los
Think Tanks en la RD deben evitar caer en la trampa que han caído muchas de
nuestras universidades, que dedican su tiempo exclusivamente a la docencia y no
así a la investigación. Recordemos que los Think Tanks nacieron en las
universidades como institutos de investigación científica que producían y
publicaban informes, brindando respuestas y propuestas a los problemas, hasta
llegaron a llamarles universidades sin alumnos, por lo que no solamente están para hacer
seminarios y congresos con fines de recaudación, están también para investigar y publicar ese contenido. Estos seminarios son
necesarios para el intercambio de ideas pero hay que investigar.
Estamos conscientes de que si bien es
cierto, la educación es el motor del
desarrollo, no menos cierto es que el mantenimiento de ese
motor es la investigación.
En nuestro país, la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), es seguramente el Centro de Pensamiento mas genuino desde el punto de vista
de los elementos constitutivos, pues los
think tanks nacen de universidades , y en el caso de FUNGLODE de ella nació una
universidad, el IGLOBAL. No solamente realiza conferencias y seminarios sino
que publica material constantemente y lo más importante, ha realizado alianzas
estratégicas con instituciones extranjeras de mucho prestigio, siendo este evento sobre los Think Tanks un ejemplo de ello.
El segundo desafío, es el político.
Sabemos que muchos centros de pensamientos nacen afiliados a partidos políticos o sectores políticos. Sin embargo, en República Dominicana que se encuentra en su etapa inicial de florecimiento de estos centros, se hace necesario que marquen una pauta imparcial en sus investigaciones, al menos en esta etapa de despegue.
En el país se han logrado muchos avances
con la Ley de Asociaciones sin Fines de Lucro, pero también conocemos que
muchas de estas organizaciones surgen con aspiraciones políticas a futuro, es
decir, como movimientos políticos y para nadie es un secreto que los
movimientos quieren llegar a ser partidos algún día.
También tenemos el caso de Think Tanks
afiliados a universidades pero con inclinaciones hacia un sector político,
entonces este sesgo le resta carácter científico a sus propuestas y
proyectos. Un think Tank no solo es aparición y permanencia en los medios de comunicación, es mucho más. No se debe hacer proselitismo o política, se debe ejercer presión política que son cosas diferentes. Esto
resta crédito a los trabajos.
A los jóvenes dominicanos interesados en
estos temas les recomiendo acercarse a programas de intercambio estudiantil
como el de FUNGLODE y aspirar a hacer una pasantía en ciudades como Washington, París, Londres, etc. Si
usted quiere ser experto financiero debe ir a wall street en NY, si quiere ser
actor su lugar es Los Ángeles, pero si quiere conocer la experiencia de centros de
pensamiento, definitivamente Washington es su ciudad.
Autores:
Geovanny Vicente Romero
Eridania Bidó Fernández
Sobre los autores:
Geovanny Vicente Romero
Eridania Bidó Fernández
Contadora de profesión, MAGP, Especialista en Función Pública, Gestión de la Calidad, ISO 9001, Investigadora Senior CPDL-RD @cpdlrd con mas de 8 años de trayectoria profesional a nivel publico.
#GobiernoAbierto #ParticipacionCiudadana #LibreAccesoAlaInformacion #novagob @novagob #Funglode #ThinkTanks #ThinkTanksRD #GoToThinkTank #Transparencia #Participación #Colaboración #RendiciónDeCuentas #OEA #VIICumbreLasAmericas2015 #VinchoCastillo #MAP #DIGEIG #MisionRepDomOEA #SociedadCivilRD
No comments:
Post a Comment