Al analizar el periodo de Guerra Fría que abarcó la
segunda mitad del siglo XX, es necesario hacer un análisis de las causas que produjeron
este fenómeno histórico político de la humanidad. A raíz del final de la
Segunda Guerra Mundial, se estrena un orden político mundial dualista, teniendo
en primer plano a los Estados Unidos de America y a la Unión Soviética. Tras
este suceso, ambas superpotencias guardaban sus reservas hacia la otra,
temiendo cada una el ataque de la otra ya que había iniciado el proceso de
adquisición de armas atómicas por parte de los americanos.
En este orden, la Unión Soviética tenía entre sus
planes la difusión de su ideología socialista alrededor del mundo, mientras que
los norteamericanos hacían lo mismo a través del programa desarrollado por el
Plan Marshall y el Departamento de Estado para sacar provecho geopolítico de Europa Occidental.
Fue un periodo en el cual se mantuvieron varios
conflictos de manera indirecta tales como la conocida crisis de los misiles,
tras ser fotografiados los misiles colocados en Cuba por la Unión Soviética,
por un avión espía norteamericano generándose una crisis entre la Unión
Soviética y Estados Unidos con Cuba en medio de estas potencias.
Esta Guerra Fría tuvo como consecuencias la formación
del Bloque de la OTAN y el Pacto de Varsovia, las superpotencias aumentaron sus
arsenales, algunas Republicas Soviéticas alcanzaron su independencia, la crisis
económica de Rusia prácticamente devino en el derrumbe del comunismo con la
caída del Muro de Berlín y la
desintegración de Varsovia, Estados Unidos se convirtió en la única
superpotencia del planeta, entre otros efectos que tuvo este periodo.
Geovanny Vicente Romero
Abogado, Politólogo y Académico.
Presidente CPDL-RD @cpdlrd
@geovannyvicentr
No comments:
Post a Comment