Se hace necesario indicar que el proyecto del que
pretendemos hablar, se llamó oficialmente Programa Europeo de Recuperación[1]. Sin
embargo, es mejor conocido mundialmente a través del nombre de Plan Marshall,
en honor al General George Marshall, a la sazón Secretario de Estado de los Estados Unidos, siendo este país
el que se involucró en el diseño del mismo por medio del Departamento de
Estado, aunque teóricamente fueron invitados otros países a trabajar en este
Plan.
Es evidente que al término de la Segunda Guerra
Mundial, los países de Europa se encontraban devastados en su infraestructura y
profundamente en crisis económica producto del proceso bélico. Es aquí que
entra en juego la implementación de un plan de reconstrucción de estas
ciudades, al mismo tiempo que fue una gran estrategia para contener el avance
del comunismo.
Partiendo de lo anterior, nos damos cuenta que el
Plan Marshall constituye un precedente para el inicio de la denominada Guerra Fría
que vendría mas tarde, pues de lo que se trataba en este periodo era imponer
una ideología en el mundo mientras se impactaba en la economía de estos países
con su recuperación financiera.
Esta ayuda fue ofrecida a dieciséis países europeos,
reuniéndose estos en una conferencia llevada a cabo en Paris, Francia y allí se
discutirían los detalles de esta asistencia financiera. La realidad es que el
Plan tenía objetivos principales, los cuales eran:
1) impedir que Europa llegara a la insolvencia económica
provocando esto naturalmente consecuencias funestas a la economía de Estados
Unidos pues estos eran sus mercados (dando preferencia a países aliados);
2) La prevención de la expansión del comunismo en Europa
como ya hemos mencionado anteriormente;
3) Levantar toda una estructura geopolítica en la zona
europea que permita la implementación de
sistemas democráticos alineados con la ideología de Occidente.
Vale acotar que aunque Rusia fue de los vencedores en
la Segunda Guerra Mundial, Stalin, el Líder de la Unión Soviética, como se le
conocía entonces, se abstuvo en participar en este Plan, ordenando a los países
bajo su influencia de que no intervinieran en este proceso.
Ya para este momento, a pesar de Estados Unidos y
Rusia haber fungido como aliados bélicos, las ideologías mantenían caminos
diferentes, quizás esta fue una de las causas por las cuales la URSS prefirió
quedarse al margen y Estados Unidos tuvo un rol monopólico de decisión en la
ejecución del llamado Plan Marshall.
Geovanny
Vicente Romero
Abogado.
Politólogo. Académico.
@geovannyvicentr
No comments:
Post a Comment