CPDL-RD informa:
@cpdlrd
@cpdlrd
República Dominicana en este momento dentro de sus políticas
publicas de educación, se encuentra desarrollando un programa de tanda
extendida que ha iniciado como un plan piloto que se ha ido expandiendo en todo
el sistema educativo. Vale destacar que, uno de los aspectos mas dramáticos del
impacto de esta política es que de 1,997,218
estudiantes inscritos en el sistema educativo estatal en el presente año escolar 2014-2015, 814,474 se
encuentran en la tanda extendida, lo que claramente indica que se ha
incorporado un 40 % del estudiantado publico. Todo lo anterior es con la
finalidad de ampliar las horas de estudios de los niños.
Sin lugar a dudas, es una política pública
que obtendrá sus resultados a largo plazo, pero evidentemente es la única
manera de construir una sociedad más educada, consciente y por consiguiente,
mas productiva para el país y con mayor calidad de vida para ellos mismos.
Estos esfuerzos del Estado
Dominicano no se están desarrollando de manera aislada, tampoco podríamos decir
que es tarea fácil, pues la tanda extendida está siendo acompañada de una
masiva construcción de aulas, al mismo tiempo se están revisando los protocolos
de calidad de los alimentos escolares que ingieren los infantes, lo que quiere
decir que resultaría contrario a la lógica tener los niños en la escuela y no
elevar la calidad y cantidad de raciones alimenticias de la jornada educativa.
Por otra parte, la extensión del
tiempo que permanecen los niños en los centros educativos debe ir de la mano
con la ampliación de la oferta curricular, pues corremos el riesgo de
encontrarnos ahora con un superavit de tiempo y un déficit de contenido. En
este sentido, entiendo que debemos aprovechar este tiempo extra para agregar
asignaturas como la educación cívica, música, teatro y gimnasia,
así como otras disciplinas de la educación física y el arte.
En este orden, decía en un articulo
que publiqué hace unos meses, titulado “Danilo Medina: El presidente de la Educación
y la Alfabetización”, que naturalmente, el mayor legado que la presente Administración
dejará a las futuras generaciones de
dominicanos y dominicanas lo constituirá la educación, sabiendo que no hay peor
pobreza para un país que la ignorancia misma, y de esto está consciente el
presidente que desarrolla un plan de educación a gran escala, que va desde lo
básico a lo complejo, desde la infraestructura con la construcción de sus
10,000 aulas, hasta la capacitación del personal docente, del desayuno escolar
hasta la tanda extendida, y que va desde lo particular a lo general y viceversa.
Finalmente, pienso que con la implementación
de la tanda extendida en el sistema educativo público dominicano se presenta un
juego donde todos ganamos, ganan los niños que se educan, gana la nación que se
desarrolla y hasta los padres ganan pudiendo retirar sus niños luego de la
salida del trabajo. Todo lo escrito anteriormente, seria imposible sin la aprobación
del 4 % del PIB a la educación dominicana.
Geovanny Vicente Romero.
Abogado. Politólogo. Académico.
@geovannyvicentr
@geovannyvicentr
No comments:
Post a Comment