Con la
participación de 1400 servidores públicos pertenecientes a la Contraloría
General de la República se celebró recientemente una charla sobre Evaluación del Desempeño Basada en el Logro de Metas o Resultados, Capacidad para
ejecutar el trabajo o Competencias y el Cumplimiento del Régimen Ético y
Disciplinario, actividad que estuvo a cargo del personal técnico de la
Dirección de Evaluación del Desempeño Laboral (DIRSED) del Ministerio de
Administración Pública en su calidad de órgano rector en la materia, y la misma
se desarrolló en coordinación con el área de Recursos Humanos de la Contraloría
General de la República, en la persona de su Directora, Lic. Alicia Gómez
Fernández.
Las
exposiciones estuvieron a cargo de los técnicos, representantes del MAP, Licdos. Franklyn Herrera y Geremias Miliano,
el pasado martes 15 de julio del corriente en el majestuoso Auditorio
“Jesús María Troncoso” del Banco Central de la República.

18
de Junio 2014 (Equipo Directivo, selección de competencias)

15 de Julio 2014 (Encargados, Supervisores, Colaboradores)
En dichas actividades
se dieron a conocer los aspectos
generales sobre la Evaluación del Desempeño por Resultados, Competencias y
Régimen Ético y Disciplinario: Antecedentes, base legal, principios, finalidad,
responsables del sistema, los componentes de la evaluación, su ponderación,
conceptualización sobre los acuerdos de desempeño, meta y sus características, gestión por competencias, las competencias seleccionadas y el grado en que deben ser modeladas, así como
los aspectos del régimen ético y disciplinario que deben cumplir. Todos
estos elementos alineados a la Misión, Visión y Valores de la Contraloría
General de la República. Estas jornadas fueron aprovechadas por los
participantes para aclarar dudas sobre el tema tratado.
La Evaluación del
Desempeño por Resultados, es un tema novedoso en la Administración Pública
dominicana, que surge por la necesidad de alinear los resultados de la
organización al desempeño de los servidores, de manera que se pueda medir el
aporte de cada uno en la consecución de los planes operativos institucionales, valorar
la capacidad de los servidores para ejecutar adecuadamente sus asignaciones y
evaluar el cumplimiento del Régimen Ético, esta nueva modalidad de evaluación viene
a sustituir de manera paulatina la tradicional y vigente Evaluación del
Desempeño por Factores.
Es por ello
que el Ministerio de Administración Pública (MAP) se ha enfocado en impulsar,
promover y orientar el desarrollo del Sistema de Evaluación del Desempeño basado
en los tres (3) componentes establecidos, que son: 1) Logro de Metas o
Resultados, 2) Capacidad para ejecutar el trabajo o Competencias y 3)
Cumplimiento del Régimen Ético y Disciplinario. Esta herramienta de gestión
procura facilitar, de manera sencilla, las orientaciones pertinentes para
realizar la encomiable tarea de instaurar la metodología y evaluar con mayor
objetividad y responsabilidad las
ejecutorias de los/as servidores/as del Estado.
Estas
actividades se enmarcan dentro de las acciones del MAP y la DIRSED por alcanzar
que todas las organizaciones del Estado adopten la nueva modalidad de
evaluación, lo que les permitirá medir de forma más efectiva y objetiva el
desempeño de sus colaboradores en consonancia con los objetivos programados.
No comments:
Post a Comment