A menudo vemos o escuchamos la expresión “Mejora
tu autoestima”, esto se refiere al hecho en el que los seres humanos
debemos analizarnos, y asumir una percepción evaluativa de nosotros mismos. Es
importante reconocernos, determinar cuáles son nuestras debilidades, fortalezas
y necesidades; aceptarnos como somos y no como desean los demás; es así cuando
real y efectivamente podemos corregir esas fallas que se presentan en nuestra
conducta y que de alguna manera nos afectan.
La autoestima puede beneficiarnos o perjudicarnos,
ya que es ella la responsable hablando en materia de psicología, de indicarnos
la manera de pensar, de sentir, de actuar y de aventurarnos a situaciones
que pudieran ser determinantes para nuestras vidas.
Tener una adecuada autoestima, nos conduce con
gran firmeza, nos permite sentirnos útiles, importantes, valorarnos como seres
especiales, saber que podemos lograr lo nunca
imaginado, sentirnos capaces de mejorar en las áreas que nos
desempeñamos, sea en el ámbito personal o profesional. De igual modo, nos
beneficia en asuntos de salud y en las relaciones sociales; indudablemente, juega
también, un papel significativo en el enfoque y en la productividad del
individuo.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta que una
elevada autoestima puede llevarnos a un perfil narcisista, es decir, a una
excesiva admiración y afirmación de nosotros mismos, lo cual traería serios
inconvenientes en la forma en que los demás nos visualicen.
¿De qué manera influye la autoestima en el
liderazgo? Entendemos que existe una estrecha relación entre ellos,
considerando que el liderazgo: “es el conjunto de habilidades gerenciales o
directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las
personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos”. Cuando un líder se
proyecta seguro de sí mismo, guiado de una actitud positiva y de buena
voluntad, cuenta con amplia capacidad para enfrentar grandes retos,
evidentemente está dotado de las características de una autoestima idónea.
Si el proceder y la dirección del líder en un
proyecto no son pertinentes, entonces,
resultaría difícil que obtenga buenos
resultados. Es importante señalar que dentro de las
características más notables de un líder están, la determinación y la acción, lo cual se refleja en el momento de la toma de decisiones.
El liderazgo construido con una apropiada autoestima no debe ser la excepción
en la Administración Pública, ya que los directivos de las instituciones deben empoderarse
del mismo, y lograr que esto se refleje en las estructuras de sus respectivos
organismos.
Confiar en nosotros mismos, no solo nos ayudará a convertirnos
en excelentes líderes, sino que también, nos proyectará hacia un camino seguro
y de grandes éxitos.
Hasta una próxima…
Por Tanya Basilio Vizcaíno, articulista del CPDL. Licda. En Diseño de Interiores. Estudios en Arquitectura. Estudiante de término de la carrera de Derecho. Servidora Pública del Ministerio de Administración Pública (MAP).
No comments:
Post a Comment