Sunday, June 1, 2014

Ventajas y desventajas de la división de la provincia Santo Domingo

Unidad Poder Legislativo

Ventajas y desventajas de la división de la provincia Santo Domingo

Opinan sobre la creación de las provincias Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella los diputados RadhamésGonzálezRamón Rogelio Genao y Rubén Maldonado; el alcalde Junior Santo; los regidores Juan Grullón y Julián Roa; y el arquitecto Franklin Labour, director general de Ordenamiento Territorial

Víctor Mateo
Coordinador Unidad de Poder Legislativo
Juan Montero Sánchez
Coordinador Unidad Gobierno Local


Introducción
El anteproyecto de ley que busca dividir el territorio de la provincia Santo Domingo para crear las provincias Francisco del RosarioSánchez y Matías Ramón Mella ha despertado el debate, una vez mássobre los criterios establecidos para la elevación dedemarcaciones y la pertinencia socio-económica y político-administrativa de estas decisiones.
En tal sentidodurante la semana comprendida entre el lunes 27 y el viernes 31 de enerolas unidades de Gobierno Local y PoderLegislativo del Observatorio Político Dominicano (OPD-una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)-recabaron las opiniones de importantes actores políticos involucrados en el temasobre la pertinencia de la creación de nuevasprovincias y sobre posibles ventajas y desventajas en diferentes aspectos.
Para estos fines, fueron entrevistados siete actorestres diputados, dos regidores,  un funcionario gubernamental y un alcalde.
1. Creación de nuevas provincias“una iniciativa extemporánea”
Todos los consultados en torno a la pertinencia de la creación de las nuevas provincias coincidieron en que la iniciativa esextemporánea en el entendido de que previo a cualquier división del territorio es necesaria la creación de una ley de ordenamientoterritorial, la cual constituye un mandato constitucional.
Al respecto, el diputado Radhamés Gonzálezpresidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputadosindicó:
Yo pienso que el momento no es el más indicado […]Existen varias razones que me permiten pensar que no es el momentoadecuado. La primera es porque la Constitución de la República Dominicana mandó a realizar varias leyes que nosotros nohemos hechoes el caso de la de ordenamiento territorial que precisamente ahora, en el momento en que ustedes llegaban,yo la mandaba a reintroducir como autoría nuestra.
AsimismoJulián Roapresidente de la Asociación de Regidores (ASODORESrefirió lo siguiente:
Este proyecto de ley nos parece extemporáneo, no vamos a entrar en la consideración de si es correcto o no […]No estoydiciendo que en el futuro no sea necesario […]Lo cierto es que para plantear una división tenemos necesariamente queaprobar esta leyque le repitoque es una ley (ley de ordenamiento territorial)
Ramón Rogelio Genaovocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano señaló:
La Constitución de 2010 manda una ley de ordenamiento territorial y de establecimiento de regiones para hacer más eficienteal Estado. Hay una deficiencia en planificación en el país por la ausencia de una ley de ordenamiento territorial y dehomogenización de las regiones en los ministerios…
En lo que tiene que ver con el ordenamiento territorial y las divisiones geopolíticasnosotros entendemos que hasta tantono se produzca esa legislaciónque ya tenemos cuatro años de retraso, en función de que es un mandato de laConstitución, se debe evitar la creación de nuevas provincias y nuevos municipios.
1.1. Pertinencia
En este sentido, los consultados consideraronademásque se debe partir de un análisis de ordenamiento territorial a profundidadque incluya estudios de factibilidad antes de realizar divisiones territoriales y crear nuevas provincias y/o municipiosSobre esteaspecto, el vocero de los diputados del Partido de la Liberación DominicanaRubén Maldonado, apuntó:
Para efectuarse una división territorial tiene que tener como punto de partida un verdadero análisis de ordenamientoterritorial… Independientemente de que hay que reorganizareso debe hacerse sobre la base de un estudio de factibilidad.
Por su parte, el arquitecto Franklin Labourincumbente de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT), explicó:
Mirando hacia el futuro tenemos que pensar territorios ordenados con criterios técnicos… Se debe tomar en cuenta el temadel arraigo cultural, el tema de los niveles de vulnerabilidad del territorio en cuestión. El tema de viabilidad, ¿cómo lo vamos atrabajar?; el tema -por ejemplo- de género, ¿cómo lo vamos a trabajar?; el tema de la conexión económica, ¿cómo vamos a articular el desarrollo económico de una demarcación territorial con las demás?
2. Ventajas y desventajas
Al cuestionar a los entrevistados sobre las ventajas y las desventajas político-administrativas y socio-económicas que tendría lacreación de las provincias Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mellaestos fueron sus señalamientos:
2.1. Las ventajas
2.1.1. Aumento del nivel de acceso y calidad los servicios básicosLos diputados Radhamés González y Rubén Maldonado, elalcalde por Los Alcarrizos Junior Santos y el regidor por el municipio Santo Domingo Oeste, Juan F. Grullóncoincidieron en señalarque la división aumentaría el nivel de acceso de los ciudadanos a los servicios del Estado y mejoraría su calidadprincipalmente, enmateria de justiciaSegún ellosesta calidad se ve afectada porque a pesar de la gran cantidad de habitantes y la distancia entre laslocalidades que la conforman, la provincia Santo Domingo cuenta con una sola procuraduría fiscal, ubicada en la avenida Charles deGaulle, y aquellos que tienen asuntos pendientes o desean procesar algún caso deben desplazarse de extremo a extremo.
Tienen que pensar en lo que puede significar que los ciudadanos puedan acceder a los servicios del Estado sin mayoresriesgos […]Señores, el acceso a la justicia en la provincia Santo Domingo es sumamente difícilYo ponía el ejemplo de unaseñora que estuvo a punto de morir a manos de su esposo en Pedro Brand. Para una mujer -y hablo de esto por el tema defeminicidioponerle una querella a su esposo, de Pedro Brand a la Charles de Gaullemínimo gasta 500 pesos –Expresó eldiputado González.
En ese mismo orden se expresó Rubén Maldonado cuando dijo:
Hay un desorden -porque ciertamente lo hay- que dificulta e imposibilita el manejo de la cosa pública por lo lejano que estánunos de otros […] tienes personas que están en Pedro Brand que tienen que venir a la provincia Santo Domingo pararesolver asuntos de índole judicial o de naturaleza estatal.
El alcalde Junior Santos agregóque además de mejorar el acceso a la justiciamejoraría también el acceso a la salud:
Para la creación de los nuevos municipios no se hizo la previsión de cómo iba a ser la funcionabilidad de esta provincia y esoha generado que esta sea una provincia caóticaPor ejemplo, en el rango de la salud, la planificación de la salud y ladistribución presupuestal necesita que sean reconocidos esos municipios periféricos, con la creación de las provincias yatendríamos una dirección de salud en cada una de esas demarcaciones.
Santos señaló que la provincia Santo Domingo es la única que para usted pasar de los municipios periféricos al municipio cabeceratiene que pasar por otro territorio que no es la provincia, en este caso el Distrito Nacional.
El alcalde afirmó que solamente la administración de servicios a la gente justifica una redistribución de la provinciapero vinculada a un plan nacional de reordenamiento.
2.1.2. Mayor cercanía entre las autoridades locales y la poblaciónEl diputado Radhamés González afirmó que la provinciaSanto Domingo, en la manera en que está actualmente estructuradaes imposible que la trabaje algún senador y/o gobernador.
La provincia es tan grande que al gobernador no le dan ni siquiera el tiempo ni los recursos para poder estar en cada uno de los sectores de la provincia Santo Domingo.
González considera que a medida que el territorio es más pequeñolas autoridades tienen mayor facilidad para trabajar y hacer unmejor papel.   
En este sentido, el regidor Juan F. Grullón aseguró que la división permitiría que las autoridades locales tengan una mejorcomunicación con sus munícipesuna mejor conexión con la gente y que estos a su vez podrían comunicarle al presidente de laRepública las necesidades de las comunidades, lo cualsegún su parecer, se reflejaría en el bienestar de la provincia.
2.1.3. Aumento de recursos monetarios.Radhamés Gonzáles explicó que la creación de las nuevas provincias permitiría alGobierno tener estructuras en cada una para el cobro de los impuestos a empresas o institucionesque son las que le generan losrecursos al Estadoque se traduciría en la captación de una mayor cantidad de impuestosRefiere que esto es lo mismo queocurrió cuando se dividió en municipios lo que era el Distrito Nacional.
El arquitecto Franklin Labour dijo que aunque se requiere del diseño de múltiples herramientas -de las que República Dominicanacarecepara determinar la factibilidad de una posible divisiónesta se traduciría en el manejo de una mayor cantidad de recursospara provecho de las provincias.
Básicamente, y  lo ves cuando la diputada que motivó la propuesta te habla siempre del factor económico, con esto elmunicipio puede recibir muchos más recursos para poder enfrentar las situaciones que se presentan a nivel de necesidades.
2.2. Las desventajas
2.2.1. Burocracia.Radhamés González entiende que a pesar de que es necesaria la divisiónesto crearía cierta burocracia en elsentido de que se tarda mucho tiempo la instalación de una gobernación provincial en una demarcación determinada.
2.2.2. ClientelismoRubén Maldonado señala que independientemente de que considera la división como positivaseríainaceptable que esta se realice por capricho de un diputado o un senadorsimplemente porque le convenga.
Los políticos no podemos caer en el jueguito o la costumbre de usar la descentralización como medio para buscar un empleoa un compañero de partidoVamos a hacer un ayuntamientico ahí para que  seas el síndico, no así no.
Conclusión
La propuesta presentada por la diputada María Aracelis Duarte,de dividir la provincia Santo Domingo en dos nuevas demarcaciones,sería la segunda división territorial realizada en el siglo XXI. La primera se realizó durante el período presidencial de Hipólito Mejía,quien promulgó -el 16 de octubre del año 2001- la Ley núm. 163-01, que creó la provincia Santo Domingo y modificó los artículos1 y 2 de la núm. 5220, sobre División Territorial de la República Dominicana.
Esta separación geográfica provocó la creación de nuevas circunscripciones y con ellasnuevos ayuntamientosnuevos curules enambas cámaras del Congreso Nacional y gobernadores provinciales

No comments:

Post a Comment