Wednesday, April 2, 2014

Producciones dominicanas con destacada participación en el Festival de Cine Medioambiental de Washington, D.C.

GFDD/Funglode organizaron la presentación de cuatro filmes dominicanos en el festival: ¿Basura o recurso? Experiencia de la República Dominicana, Mi voz, Primeros pasos y Muerte por mil cortes.
FESTIVAL DE CINE MEDIOAMBIENTAL EN EE UU_
El pasado viernes, 28 de marzo de 2014, el Teatro Hispánico GALA en Columbia Hights de Washington, D.C. fue el escenario para la presentación de cuatro producciones dominicanas de medioambiente, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en los Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en el marco de la celebración de la versión veintidós del Festival de Cine Medioambiental de Washington, D.C.
El programa de cortometrajes incluyó el documental producido por Funglode-GFDD, ¿Basura o recurso? Experiencia de la República Dominicana, los ganadores del Premio Globo Verde Dominicano (GVDA) en el año 2013 en las categorías de Mejor Cortometraje y de Mensaje de Concienciación, respectivamente, Mi voz y Primeros pasos; además del corto Muerte por mil cortes.
Tras la proyección de las películas, la directora ejecutiva de GFDD y directora del corto ¿Basura o recurso? Experiencia de la República Dominicana, Natasha Despotovic invitó al escenario a Emy Rodriguez (corto ¿Basura o recurso?), Sebastián Cabrera, (Mi voz), Jake Kheel y Juan Yepes (Muerte por mil cortes) para un interesante intercambio con más de un centenar de personas que se dieron cita a este encuentro.
Despotovic afirmó que Funglode/GFDD está muy interesada en continuar produciendo cortos educativos que incluya temas de actualidad como son la conservación de la biodiversidad, manejo de desperdicios, agricultura sostenible, cambio climático y desarrollo sostenible. Resaltó el destacado papel que juegan los festivales de cine enfocados al medioambiente pues permiten presentar, desde una perspectiva diferente, retos que enfrenta nuestra sociedad actual con relación a nuestro entorno. Enfatizó el efecto multiplicador que pueden tener las producciones audiovisuales para crear consciencia, diseminar los estudios científicos, transmitir y proveer de mensajes inspiradores y motivacionales.
Sobre el Festival de Cine Medioambiental de Washington, D.C.
Fundado en 1993, el Festival de Cine Medioambiental de Washington, D.C., el cual se lleva a cabo cada mes de marzo en Washington, DC, ha venido proyectando películas medioambientales por más de veinte años. El tema de la edición del año 2014 del festival es “Nuestras Ciudades, Nuestro Planeta”, la cual celebra el desarrollo de ciudades sostenibles y flexibles y explora sus entornos tanto naturales como artificiales a medida que tratan de satisfacer las necesidades medioambientales y económicas. El festival se llevará a cabo del 18 al 30 de marzo y se proyectará un número récord de 200 películas procedentes de 38 países, entre ellas 115 de los Estados Unidos, así como estrenos mundiales con la colaboración de más de 100 socios. La misión del Festival es hacer avanzar la comprensión pública sobre el medio ambiente a través del poder del cine.
Sobre Premio Globo Verde Dominicano:
El Premio Globo Verde Dominicano busca activamente nuevos talentos dominicanos, alentando y motivando a los jóvenes para que produzcan películas medioambientales con el fin de crear conciencia, elevar el nivel de discusión y promover proyectos que contribuyen a la protección, conservación y sostenibilidad del medio ambiente.



http://www.funglode.org/notice/producciones-dominicanas-con-destacada-participacion-en-el-festival-de-cine-medioambiental-de-washington-d-c/.





No comments:

Post a Comment