Tuesday, March 4, 2014

CPDL-RD: CAPITALISMO VS SOCIALISMO: DIFERENCIAS.

A continuación procederé a explicar las diferencias fundamentales entre el sistema del capitalismo y el socialismo. En el presente ensayo pretendemos como meta explicar  los puntos neurálgicos que marcan esta diferencia. Por último, nuestro escrito de ensayo arribará a la exposición de una opinión personal respecto de un sistema y del otro.

Es necesario darle formal inicio a este debate ideológico que trazamos en este ensayo definiendo ambas figuras, y diciendo que el capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el caso del socialismo, debemos decir, que  es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado[1].

El Socialismo es el sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la igualdad (lo utópico), la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, aquí  mientras que el Capitalismo es la negación de estos ideales aunque, por ahora, vaya ganando la partida en el mundo actual. Lo único que realmente puede sostener un sistema como el Capitalista es el Totalitarismo en cualquiera de sus versiones: Pinochet y la "Democracia Burguesa", totalitaria aplicada en EE.UU.

En cuanto a las diferencias de los dos sistemas, vamos  a exponer algunos elementos puntuales (desde el punto de vista ideológico aunque no sea así la practica) de uno y el otro. Es menester indicar que en el sistema del capitalismo se dan una serie de situaciones como el enriquecimiento cada vez mas de los ricos y el empobrecimiento mayor de los pobres; el sistema de poder es exclusivo de los más poderosos económicamente; sistema que privatiza o vende al sector privado los hospitales, las universidades, los colegios, las empresas publicas de alimentos, entre otras; sistema que destruye y ha destruido al medio ambiente (depredador); sistema que incita y se basa en el consumismo;etc.

En el caso del socialismo hay unos cuantos elementos que es necesario acotar, tales como que, permite recibir socialmente de cada quien según sus capacidades tanto física como intelectuales y distribuye el bienestar social según las necesidades de cada uno de sus ciudadanos; es el sistema donde las riquezas naturales de un país son propiedad  colectiva y social, el Estado regula pero su producto es invertido en el bien social básicamente;  sistema que nacionaliza la salud, el transporte, los bancos y otras dependencias mas, dándole libre acceso a los ciudadanos; entre otras más cualidades.


Por ello no ceso en afirmar e insistir que el Capitalismo es siempre salvaje, porque su naturaleza es autoritaria, ya sea dictatorial tipo Pinochet (con un legado de muerte en nombre del crecimiento económico sin humanismo) o tipo "democracia" norteamericana, donde la dictadura se expresa mediante el dominio de dos partidos elitistas que se alternan en el poder y presidentes elegidos por un consejo de notables. Es la dictadura empresarial constituida por políticos multimillonarios que conforman un poder legislativo fuerte y cohesionado con el ejecutivo. Adicionalmente, esta "democracia burguesa" jamás va a constituir un muro de contención contra el fascismo, por ser un modelo infame de dominación que se practica más fácilmente en el sistema capitalista, pues es precisamente en su interior en donde éste nace y se desarrolla[2].

Por otro lado, tenemos el ejemplo del socialismo que se está desarrollando en Venezuela donde  Las medidas políticas, económicas, sociales, educativas, tecnológicas y culturales de Hugo Chávez previstas en la Constitución Bolivariana han sido dirigidas a la construcción del Socialismo del Siglo XXI, mediante una propuesta, que en teoría (esperemos sea así) basada en el amor al prójimo y en la plena aplicación del cristianismo original, el mismo que predicó Jesucristo.

En otras palabras, el Capitalismo tengo entendido en una definición básica se basa en la libertad para comprar y vender siempre a quién tenga el capital, los recursos económicos para ello y es la base de la economía social de mercado por la cual se rige prácticamente el mundo, por ello los países que tiene este poder capitalista gobiernan la economía mundial y el socialismo tiene sus bases en la ideas de Marx (marxismo)donde el estado es dueño de los recursos económico, dirige y la economía del país y lo distribuye de acuerdo a lo que crea que es justo, el trabajador no es dueño de lo que produce, sino trabaja para el estado.



Capitalismo y socialismo tienen rasgos comunes, importancia de los sistemas industriales, están basados en la explotación de la fuerza de trabajo y en una estructura de clases sociales.

Finalmente, pienso la principal diferencia es que en el comunismo no existe la propiedad privada, es decir todo es de todos o del gobierno que es supuestamente lo mismo, en cambio en el capitalismo existe el derecho a que tu adquieras tus bienes y tengas total posesión sobre ellos y puedas ejercer la propiedad privada
               





BIBLIOGRAFIA

-          Marcano, Omar: Capitalismo Vs. Socialismo. Documento Electrónico.


-          Marx, Karl: El Capital. Versión digital.

No comments:

Post a Comment