NOTA DE PRENSA
21 de octubre de 2014
MAP organiza seminario para aportar en la mejora de la educación pública
SANTO DOMINGO.- El ministro de Administración Pública (MAP), resaltó la importancia de la inversión del 4% en educación, que actualmente realiza el Gobierno del Presidente Medina, para lograr mayores niveles de desarrollo social, económico y ambiental en el país.
Ramón Ventura Camejo formuló su consideración al pronunciar las palabras de apertura del benchmarking o seminario de buenas prácticas en el sector educación que organizó el MAP este viernes 21 de noviembre en el Hotel Embassy Suites by Hilton de esta capital.
El funcionario dijo que se identifica con el planteamiento de un representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que vino de Washington a participar en un evento que se efectuóeste jueves en Santiago, en el sentido de que los países que logran mayor sostenibilidad ambiental, económica y social son los que tienen mayores niveles educativos.
Explicó que esos datos son resultados de un estudio que también revela que en las transformaciones sociales, en el desarrollo humano siempre sale el tema de la educación.
Consideró que la cultura de la calidad debe generalizarse en todas las instancias del sector público, para lo cual el MAP trabaja constantemente y en lo cual ha recibido todo el apoyo del presidente Danilo Medina.
Precisó que con ese propósito se está aplicando el CAF o Marco Común de Evaluación como herramienta para lograr calidad total en los servicios de la administración pública.
Sostuvo que insiste mucho en esto porque cuando un ciudadano reclama un servicio público no es un favor que reclama, es un derecho constitucional que le asiste.
Indicó que la República Dominicana avanza en ese sentido y muestra de ello es que ha sido distinguida con tres premios internacionales que han reconocido la calidad de los servicios del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Resaltó la importancia de eventos como estos, donde cada participante aprende de las experiencias, los conocimientos, las buenas prácticas gerenciales, administrativas, de las vivencias de los demás, con el objetivo de tener funcionarios más capaces, con mayor vocación de servicio y para que todo esto se traduzca en un mejor servicio a la ciudadanía.
En tanto que el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, planteó la necesidad de liderazgo en las escuelas, el cual debe ser encabezado por los directores y profesores de los planteles.
"A la escuela dominicana lo que le hace falta son líderes. Hay que fortalecer ese liderazgo en los directores y profesores de los centros educativos. Sin compromiso y sin liderazgo la escuela no va a cambiar", expresó.
Consideró que la educación de calidad debe ir ligada a las buenas prácticas en las escuelas, en los profesores, en la institución educativa, las cuales deben provocar en maestros y directores a hacer un acopio de las mismas para hacer de ella un hábito, repeticiones y de ahí la importancia de actividades como el benchmarking organizado por el MAP.
Se refirió a la revolución educativa que se da en estos momentos y que implica construcción de escuelas, transformación curricular y cambios en capacitación.
El MAP organizó el benchmarking sector educación con el propósito de intercambiar experiencias y buenas prácticas en esta área y con el fin de mejorar el servicio que se ofrece a la población.
La actividad se efectuó de nueve de la mañana a dos de la tarde, en el hotel Embassy Suites by Hilton de esta capital y contó con la participación de ministros, viceministros, ex ministros, directores de escuelas ganadoras de Medalla de Oro del Premio Nacional a la Calidad de la Gestión Pública, entre otros.
Entre los ministros participantes figuran Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública; Carlos Amarante Baret, ministro de Educación y Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología.
Mientras que entre las ex secretarias de Educación figuran Milagros Ortíz Bosch, 2000-2004; Jacqueline Malagón, 1991-1995; Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, 1982-1986.
La actividad se inició con las palabras de bienvenida del Ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo y del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
Los temas que se trataron en el evento son, el Marco Común de Evaluación o modelo CAF, el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias, La experiencia internacional de México, un panel de los centros educativos ganadores de Medalla de Oro del Premio Nacional a la Calidad 2013, y un conversatorio con ex ministras de Educación.
Mientras que entre los conferencistas y expositores estuvieron las ex secretarias de Educación Milagros Ortíz Bosch, Jacqueline Malagón, Ivelisse Prats Ramírez de Pérez y Ligia Amada Melo; así como la mexicana Blanca Estela García Cantú, directora de la Escuela Primaria Profesor Pablo Livas y secretaria de Educación del Estado Nuevo León, de México.
También, Johana Guerrero, directora de Simplificación de Trámites del MAP y Leslie De León, coordinadora del Premio a la Calidad. Amanda Santos, directora del Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes, ganadora de Medalla de Oro del Premio Nacional a la Calidad; Jorge Adalberto Martínez, viceministro de supervisión del ministerio de Educación; Sor Aracelis Mercedes Paulino, directora de la Escuela Parroquial Cristo Rey, y Anastacia de la Cruz, directora de la Escuela Básica Las Colinas, de San Pedro de Macorís, ganadora de Medalla de Bronce del Premio Nacional a la Calidad
--
--
No comments:
Post a Comment