Monday, March 27, 2017

Geovanny Vicente Romero: Lo que Donald Trump debe hacer tras fracaso de Trumpcare



Washington, D.C. El analista político Geovanny Vicente Romero en una entrevista realizada por la periodista Divalizeth Murillo, de Mundo Hispánico, explicó cuales son los pasos que Donald Trump debe dar luego de su primer fracaso legislativo con la propuesta de su plan de salud.


Video de la entrevista:



Fotos:




















#ObamaCare #TrumpCare #USA #DonaldTrump #Trump #MundoHispanico  #Washington #ReformaSanitaria #WashingtonDC #DC #PoliticalAnalyst #AnalistaPolitico #PoliticalConsultant #ConsultorPolitico #GeovannyVicenteRomero #GeovannyVicente #Republicanos #Republicans #CPDLRD #Consultor #Consultant

Friday, March 24, 2017

Climate Change: 5 Lessons the US Can Learn from Latin America

    • Latin America is home to the Amazon rainforest, which produces some 20 percent of oxygen in the world.

      Latin America is home to the Amazon rainforest, which produces some 20 percent of oxygen in the world. | Photo: Reuters


    Taking a look at Latin America can provide some low-budget guidance on making a difference with less.  
    During the week of March 12, 2017, the Trump administration revealed details about its national budget proposals. Among the significant changes observed in this budget proposal were reducing the U.S. Environmental Protection Agency spending by US$2.6 billion or one third for a 2018 budget of US$5.7 billion that would result in 3,200 fewer jobs.  
    IN DEPTH: 

    How can this budget be best spent? Let’s take a look at Latin America.
    Latin America has the largest reserves of arable land on the planet, which find itself threatened by the main challenges of climate change. These effects are taking shape in different ways, from the negative impacts on agricultural lands to the reemergence of diseases that were thought to be eradicated. 
    The Latin American region has an enormous potential to offer global solutions to agricultural challenges given the vast size of its land mass. In other words, Latin America can guarantee the food security of the world, since it is home to one third of the world’s freshwater resources and one quarter of the world’s farmable lands. Furthermore, Latin America exports more food products, on a net-basis, than any other region in the world.
    The following countries offer examples from Latin America on how to mitigate climate change’s effects by implementing environmental policies combined with the humanitarian desire to reduce these effects.
    Colombia
    Committed to achieving peace, Colombia has combined the post-conflict process with the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, to include initiatives focused on sustainable growth and rural development to generate work opportunities. The launch of this national project, called “Colombia 2030: A Sustainable and Peaceful Future,” includes a 15-year trajectory with financing of US$1.9 billion.
    The Sustainable Colombia Initiative was launched at the Climate Change Summit in Paris-COP21 two years ago. The project intends to deal with elements that are accelerating climate change, development of rural lands, sustainability and social inequality that has resulted from years of conflict. The Inter-American Development Bank has been supporting the project by providing grants totaling US$1.5 million, focusing on strengthening the international climate change agenda, conservation and biodiversity as well as the formulation of a pipeline of investment projects and program coordination assistance. 
    In 2013, Colombia committed to eliminating deforestation in the Amazon by 2020, representing 40 percent of its territory. As a means to achieve this goal, Colombia extended its National Park Natural Sierra de Chiribiquete by almost 3 million hectares, an area the size of Belgium.  
    Costa Rica 
    This small Central American country takes advantage of its rains for hydroelectric power generation and continues to work so that its energy matrix is completely derived from “clean” sources with zero carbon emissions by 2021. Thus, Costa Rica is close to becoming the first country in Latin America to be carbon neutral through use of renewable energy.  
    Moreover, the country has created a national system of carbon neutrality certificates to reduce and offset its carbon emissions, in addition to a carbon-neutral certification standard that 65 companies have adopted to help achieve the country’s goals. 
    Mexico 
    After the Conference of Parties or COP 21 in Paris, Mexico introduced a new policy on clean energy — its Energy Transition Law, which includes a clean energy target up until 2024 to meet its ultimate goals of 35 percent clean energy. Mexico has set forth its short-term goals in the country’s Special Climate Change Program between 2014 and 2018 to reduce the vulnerability of Mexico’s population, protect fragile ecosystems, increase environmental services, and improve infrastructure to address climate change.  
    Mexico already is the first developing country to pass a law on climate change with the adoption of the General Law on Climate Change in 2012. Under this law, Mexico established a Climate Change Fund and created a National Climate Change Strategy. Similarly, Mexico instituted a National Emissions Registry.
    Chile
    In 2014, Chile introduced a carbon tax of US$5 per metric ton. This tax came after Chile’s Office of Climate Change began developing its Low Emissions Capacity Building Program in 2012. Chile has successfully concluded the second phase of a research project MAPS-Chile that proposes analyzing emissions until the years 2020, 2030, and 2050. Chile’s greatest advancement thus far is its contribution to climate change research through its various research centers that the country has established to study the effects of climate change.
    Guatemala
    Guatemala has implemented an ambitious energy policy aimed at generating 80 percent of its electricity from renewable energy sources by the year 2030.  Guatemala has strengthened its legal framework, approving its Climate Change Law in 2013.  In the country’s Intended National Determined Contribution, Guatemala has committed to reduce emissions by 11.2 percent. Guatemala’s forestry law that was passed in 2015 is an important measure against deforestation in the country. 
    The most important lesson gleaned from these five Latin American countries is not the amount of sheer investment poured into large climate change development projects, but rather the political will of these nations to confront one of today’s universal challenges. Even with the current proposed budget cuts of the EPA, the United States of America has considerable resources available to continue the progress it has made to address the effects of climate change.
    Taking a look at Latin America can provide some low-budget guidance on making a difference with less.  
    Geovanny Vicente Romero is the founder of the Dominican Republic Center of Public Policy, Leadership and Development (CPDL-RD). He is a political analyst and lecturer based in Washington, D.C. Reach him on Twitter @geovannyvicentr

    Source: TeleSUR


    #PoliticalAnalysis #AnalistaPolitico #ActualidadRT #RTenEspañol   #EstadosUnidos #USA #DonaldTrump  #GeovannyVicenteRomero #AnalistaPolitico #PoliticalAnalyst #ConsultorPolitico #GeovannyVicente #PoliticalConsultant #CPDLRD  #ClimateChange #CambioClimatico #Sustenibilidad #Sustainbility #AmericaLatina #LatinAmerica

    5 lecciones que América Latina puede enseñar a los Estados Unidos

    Publicado originalmente en TeleSUR.
      5 lecciones que América Latina puede enseñar a los Estados Unidos

      La región de América Latina tiene un enorme potencial para aportar soluciones globales en materia alimentaria, esto considerando la extensión de sus terrenos.
      Durante la segunda semana de marzo del 2017, la administración de Donald Trump reveló detalles sobre su propuesta de presupuesto nacional. Entre los cambios significativos en este nuevo paquete presupuestario se incluye la reducción de una cuarta parte (US$2.6 billones) del gasto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), para un presupuesto de US$5.7 billones para el 2018. Este recorte presupuestario puede traducirse en 3,200 puestos de trabajo menos. ¿Cómo podría este prepuesto ser gastado? Echemos una mirada a América Latina.
      América Latina no sólo tiene la reserva de tierras cultivables más grande del planeta, también se encuentra amenazada por los principales desafíos que representa el cambio climático. Estos efectos se manifiestan de diferentes formas que van desde la modificación de las zonas agrícolas hasta el resurgimiento de enfermedades que se consideraban erradicadas. Tradicionalmente, América Latina se conoce como una de las regiones más vulnerables a los huracanes, representando esto un alto precio para sus economías en términos de infraestructura y rendimiento de los cultivos afectados. La otra mala noticia es que las condiciones generadas por el cambio climático, pronostican una mayor cantidad de huracanes en los próximos años, pero también aumento de sequía en una región que cuenta con una extensión de 576 millones de hectáreas.
      La región de América Latina tiene un enorme potencial para aportar soluciones globales en materia alimentaria, esto considerando la extensión de sus terrenos. En otras palabras, Latinoamérica es la garantía para la seguridad alimentaria del mundo, ya que cuenta con un tercio de los recursos de agua dulce del globo terráqueo y una cuarta parte del terreno agrícola del planeta, convirtiéndose en la región del mundo que más exporta alimentos en términos netos. Esto ha sido explicado de manera detallada en un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Como América Latina puede alimentar al mundo: Un llamado a la acción para afrontar desafíos y generar soluciones”.
      A continuación presentaremos las acciones concretas que están haciendo cinco países latinoamericanos para mitigar los efectos del cambio climático, por medio de la implementación de políticas ambientales, la manifestación de voluntad política y el comprometimiento humanitario para reducir estos efectos:
      Colombia: Luego de años de conflictos, Colombia está decidida a lograr la paz y se ha comprometido en combinar este proceso posconflicto con iniciativas enfocadas en el crecimiento verde y el desarrollo rural sostenible para generar oportunidades laborales.
      El lanzamiento del Proyecto de Nación conocido como Colombia 2030: Sostenible  y en Paz, tiene un horizonte de implementación de 15 años con un financiamiento de US$1.9 mil millones. Este proyecto tiene contemplado abordar los temas de cambio climático, desarrollo de los campos, sostenibilidad y desigualdad social producto de los años de conflicto. Colombia ya contaba con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, iniciado en el 2011. En el 2013 Colombia se comprometió a cero deforestaciones de la Amazonia para el 2020, representando un 40 % de su territorio. Como medida, aumentó a casi 3 millones de hectáreas el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, un área del tamaño de Bélgica.
      El 5 de febrero del 2016, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su visita a Washington afirmó que “hay una oportunidad de oro en Colombia, que sin deforestar podemos poner a producir en forma sostenible…. En 15 años el mundo estará buscando alimentos por todos lados debido a la población, Colombia está preparada”.
      Costa Rica: ¿Cómo logra Costa Rica producir toda su electricidad de forma limpia? La respuesta es simple, aprovecha las lluvias y continua trabajando para que su matriz energética sea       totalmente limpia para el 2021. Costa Rica está  cerca de convertirse en la primera nación latinoamericana sostenida en su totalidad por energía renovable. Cada vez recurre menos al uso de hidrocarburos para alimentar la red energética del país.
      Otra iniciativa, es destinar el 5% de los impuestos a los combustibles, para manejo ambiental y reparación de caminos, logrando aumentar la cobertura forestal de un 30 % a un 40 % en tan sólo el año de 1997.
      Además, Costa Rica ha creado una moneda de carácter ambiental, denominada Certificado de Carbono (CTO), como un medio para tranzar entre países, toneladas de gases de efecto invernadero, expresado en unidades equivalentes de carbono no emitido.
      México: La nación azteca se ha planteado sus metas a corto plazo a través de su Programa Especial de Cambio Climático (PECC 2014- 2018), para reducir la vulnerabilidad de la población, proteger los ecosistemas, aumentar los servicios ambientales y mejorar  su infraestructura ante el cambio climático. México ya ha sido el primer país en desarrollo en crear una Ley de Cambio Climático, en el año 2012.
      México estableció un Fondo para el Cambio Climático y creó el Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC).  Igualmente, instituyó el Registro Nacional de Emisiones (RENE).
      Chile: Este país ha seguido a Costa Rica (pionero) y a México con el impuesto al carbono. A partir del 2012,  la Oficina de Cambio Climático está desarrollando el Low Emissions Capacity Building Program (LECB), bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Chile ha concluido con éxito la segunda fase del proyecto de investigación MAPS-Chile que se propone analizar las emisiones hacia los años 2020, 2030 y 2050. El mayor avance de Chile es el fomento de la investigación a través de la creación de  centros de investigación en cambio climático.
      Guatemala: Al igual que Costa Rica, Guatemala ha implementado una política energética ambiciosa orientada a generar el 80% de su electricidad desde energía renovable para el 2030. Ha fortalecido su marco legal, aprobando una Ley de Cambio Climático en el 2013, como hizo México el año anterior. En su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés), se comprometió a reducir las emisiones en un 11.2 %. Su Ley Probosque del 2015, es un importante instrumento contra la deforestación.  
      La región latinoamericana ha venido dando grandes pasos a través del desarrollo de políticas públicas de cambio climático y reducción de emisiones de carbono. Por ejemplo, de acuerdo a World Wildlife Fund (WWF), países como México, Colombia, Perú y Brasil se han comprometido en reducir las emisiones de carbono, mientras que Uruguay, Costa Rica, Chile y Nicaragua aprovechan su potencial en energía renovable para reducir en su sistema energético la dependencia de combustibles fósiles por limpios. Como una muestra de avance, la WWF señala que “en el período 2006-2013, la capacidad total de energía renovable en Latinoamérica creció más del 270%, lo que demuestra el apetito de la región por nuevas tecnologías de energía renovable”.
      La lección más importante que estos cinco países latinoamericanos les dejan a los Estados Unidos y a otras naciones,  es que no importa la cantidad de inversión que se haga en grandes proyectos de cambio climático y de desarrollo, sino se cuenta con la voluntad política para enfrentar los desafíos globales de hoy en día. Incluso con la propuesta de recorte de fondos a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, esta nación tiene disponible cuantiosos recursos para continuar la mitigación del cambio climático. Para este fenómeno universal se necesita mayor inversión y la adopción de las buenas prácticas de otros países, pero mientras el dinero llega pienso que si se toma una mirada hacia América Latina nos puede proveer cierto aprendizaje presupuestario de cómo estos países con menos hacen más.

      * Geovanny Vicente Romero es un analista político y profesor establecido en Washington D.C. Es el fundador del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Sigue a Geovanny en  Twitter @geovannyvicentr


      Fuente: TeleSUR.



      Wednesday, March 8, 2017

      CPDL-RD SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

      Nos unimos al igual que cientos de organizaciones en el mundo a la celebración de este día, mismo que debe ser aprovechado para reflexionar sobre el rol que está desempeñando la mujer en la sociedad, celebrar las conquistas alcanzadas, y revisar si en busca del reconocimiento de derechos no hemos ido perdiendo la verdadera razón de estás luchas iniciadas hace un siglo. #EridaniaBidó
      Image result for dia internacional dela mujer"1910    La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración".
      http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml

      El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
      El tema de 2017 para el Día Internacional de la Mujer es «Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030»
      El mundo laboral está en transformación, con implicaciones significativas para las mujeres. Por un lado, la globalización y la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres.
      El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa «Demos el paso» de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
      Algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030:
      • Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces
      • Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
      • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
      • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
      • Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
      http://www.un.org/es/events/womensday/

      #Igualdad #Derechos #Conquistas 



      Saturday, February 25, 2017

      La redención: ¿Qué puede aprender América Latina del escándalo Odebrecht?

      Publicado por TeleSUR.
        La redención: ¿Qué puede aprender América Latina del escándalo Odebrecht?

        El escándalo Odebrecht está sacudiendo como un tsunami a las clases políticas latinoamericanas, amenazando a ex presidentes y en algunos casos, a presidentes actuales. En cada país la compañía logró tener influencias en el círculo de poder a través de un método similar, con cantidades de dinero en sobornos muy distintas pero en todos los países el esquema de corrupción “made in Brazil” buscaba el mismo objetivo: lograr licitaciones.
        Si hay algo bueno de este escándalo, es el aprendizaje que nos deja al impactar positivamente la manera en que los líderes latinoamericanos harán  política de ahora en adelante, fortaleciendo los controles de financiación de las campañas. Es por esta razón, que es necesario analizar las acciones concretas que se están tomando en los países de la región.
        Lecciones de voluntad política que nos deja el presidente de Perú: Pedro Pablo Kuczynski (PPK)
        Hoy que América Latina se ve afectada por una pandemia corrupta transnacional llamada Odebrecht, que ha desmoronado el imperio brasilero de la construcción más grande de toda la región, queremos mencionar el caso de Perú,  como el país más proactivo en cuanto a voluntad política presidencial  para resolver esta trama corrupta que no respetó fronteras. Salvo que las medidas peruanas sean una forma de populismo estatal, en ese país se marcará un antes y un después en materia de corrupción.
        De acuerdo al trabajo publicado en TeleSUR, el 2 de febrero del 2017,  titulado “Odebrecht: Esquema de corrupción sistemática que se propagó en América Latina”, Perú que recibió sobornos por más de US$29 millones, ya tenía tres altos funcionarios detenidos por el caso. Además, estaban bajo investigación las gestiones de los ex presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
        El 3 de febrero del 2017, las autoridades peruanas allanan la casa del ex presidente Alejandro Toledo bajo la acusación de un soborno de US$20 millones provenientes de Odebrecht. El 9 de febrero,  el Juez Richard Concepción, ordena 18 meses de prisión preventiva para el ex presidente. Al día siguiente, ya Toledo era un prófugo de la justicia peruana al ser incluido en la lista de los más buscados y pesar una recompensa sobre su cabeza.          Estas acciones se toman a pesar de que el actual presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, mejor conocido como PPK,  sirvió como Presidente del Consejo de Ministros del Perú bajo el gobierno de Alejandro Toledo una década atrás, dando muestras de independencia con estas acciones.
        En un hecho sin precedentes en la región, el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció medidas  drásticas frente a Odebrecht cuando dijo en un discurso a la nación que “Necesitamos un cambio radical, necesitamos ordenar y limpiar la casa para hacer obras de manera honesta. Necesitamos estar unidos el ejecutivo, legislativo, poder judicial y tú". Como primera medida, dispuso la inhabilitación permanente de los políticos corruptos, al utilizar la frase: "He dispuesto la muerte civil a los funcionarios corruptos". En ese sentido, estableció que todos los contratos deban integrar la “Cláusula Anticorrupción”. Además, PPK anunció la creación de un sistema de recompensas o premiación para los ciudadanos y funcionarios públicos que ayuden a denunciar y delatar actos de corrupción.
        Entre otras cosas, Kuczynski calificó el caso como la "podredumbre de la corrupción." Probablemente el mensaje que toda la nación estaba esperando era su posición frente al caso del ex presidente Toledo. De acuerdo a lo que recoge el diario peruano El Comercio, PPK dijo que en relación al caso del ex presidente Alejandro Toledo, han tomado todas las acciones que la ley les permite a nivel nacional y en jurisdicciones de Estados Unidos y otros países para lograr que regrese a aclarar su situación frente a la justicia peruana.
        Como muestra de voluntad de transparencia y rendición de cuenta, en su discurso de apenas unos minutos, Kuczynski señala que tanto él como sus ministros han decidido publicar toda su información personal para acatar una sugerencia hecha por la Comisión de Integridad nombrada al inicio de su gobierno. Uno de los proyectos más ambiciosos en los que Odebrecht tiene sus manos en el Perú, es la construcción del Gasoducto del Sur y en este aspecto, Kuczynski indica que dicha obra seguirá construyéndose con los US$ 262 millones que el Perú cobró a Odebrecht como garantía de la obra hasta que se logre licitar nuevamente.
        ¿Como los presidentes latinoamericanos manejan el escándalo Odebrecht?
        A raíz de la extensa investigación que se desarrolla en Brasil,  vamos a analizar 8 países latinoamericanos para  ver como los presidentes de la región están actuando frente a esta crisis política continental de corrupción, que involucra  directamente a algunos y a otros los obliga a tomar decisiones drásticas: 
         Mauricio Macri, Argentina: “Amigos en las buenas y en las malas”.
        En Argentina la investigación ha tenido poco desarrollo y a pesar de que hablamos de sobornos por más de US$35 millones no se ha profundizado lo suficiente en el caso. Hasta la fecha solo se ha señalado un miembro del círculo íntimo del presidente Mauricio Macri como principal implicado. Nos referimos  al  director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Argentina, Gustavo Arribas, quien  habría recibido US$600,000. En cuanto a la posición del presidente Macri frente al escándalo, el diario La Nación señala a Macri diciendo: “No entiendo cómo se relaciona a Arribas con Odebrecht. Ese link todavía no lo entendí. Es un cuento". El 17 de enero del 2017, Gustavo Arribas encontró su mejor abogado en la persona del presidente Macri,  quien en la primera conferencia de prensa del año en la Casa Rosada, desarrolló la defensa pública de su jefe de espionaje. El mandatario argentino señaló que lo de Arribas tuvo que ver con la venta de un departamento y que fue una coincidencia que la persona que le hizo la transferencia a Gustavo Arribas resultara ser la misma que operaba como "cambista" de Odebrecht. El 19 de febrero, el fiscal Federico Delgado anunció que recibió información sobre cinco transferencias que habría recibido Arribas de Odebrecht. Algunos pueden encontrarse esto ultimo irónico ya que el apodo de Arribas es “Señor 5”.
        Juan Manuel  Santos, Colombia: “De Premio Nobel de la Paz a vivir bajo el  escrutinio internacional”.
        Luego de ganar el premio Nobel de la Paz, nadie se imaginaria que el presidente Santos saldría salpicado en esta red de corrupción transnacional. Las autoridades colombianas se encuentran investigando sí la campaña reeleccionista del 2014 de Juan Manuel Santos recibió un US$1 millón de Odebrecht. Este dinero pudo haber sido recibido de la compañía del ex senador Otto Nicolás Bula, persona que se encuentra detenido por el caso Odebrecht. La reacción del Presidente Santos ante este escándalo no se hizo esperar, y por medio de su cuenta de Twitter instruyó lo siguiente: "Solicito al @CNE_COLOMBIA una investigación a fondo lo más rápido posible a la luz pública toda la verdad en caso Odebrecht".  Este mensaje sería su primer pronunciamiento. En una reciente entrevista publicada por el periódico El Tiempo, dijo “soy el más interesado en una investigación rápido y seria y que sus resultados se conozcan pronto”. A mediados de febrero, a través de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes,  quedó abierta formalmente una investigación preliminar en contra de Juan Manuel Santos. Esta investigación fue propuesta por el representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, quien pertenece al partido opositor Centro Democrático, del ex presidente Álvaro Uribe.
        Rafael Correa, Ecuador: “Yendo de salida mientras deja un ejemplo”.
        Ecuador está en elecciones y su  presidente saliente, Rafael Correa, quiere dejar la casa en orden y ha adoptado una posición pro investigación en el caso Odebrecht. Correa recientemente se ha quejado de no contar con los nombres de los implicados en este caso que envuelve más de US$33.5 millones y ha dicho que “Ojalá el Departamento de Justicia dé pronto los nombres que le ha dado Odebrecht”.  Ya se ha anunciado que el fiscal general del Estado Galo Chiriboga, viajaría a Washington para recabar más información sobre el caso.  Mientras tanto, en enero del presente año, el presidente Correa informó que se encontraba buscando información en Brasil, por lo cual iba a enviar un alto funcionario público a ese país para reunir más información.
        De acuerdo al periódico El Universo, en uno de sus informes semanales de labores, Correa afirmó que la Contraloría investiga los movimientos de funcionarios y que se van a revelar los nombres de los implicados en el caso de sobornos.
        Jimmy Morales, Guatemala: “Mostrando su lado más serio”.
        Jimmy Morales, ex comediante y actual presidente de Guatemala,  se encuentra ocupado con sus propios problemas, al anunciar rumores de golpe de Estado el pasado 16 de febrero. En cuanto a Odebrecht, el presidente Morales dijo el 8 de febrero, que todavía no procedía una demanda internacional contra la compañía constructora porque primero debían agotar procesos administrativos en Guatemala. De acuerdo a Prensa Libre,  Morales ha dicho que para iniciar una demanda “es una institución como la Procuraduría General de la Nación,  después de que haya toda una investigación y un cargo sustentable para hacer cualquier demanda”. Sin embargo, el ministro de Comunicaciones de Guatemala, Aldo García,  había anunciado en enero que presentaría una denuncia contra varios ex funcionarios por la modificación de un contrato con Odebrecht, entre ellos el ex ministro Alejandro Sinibaldi.
        Enrique Peña Nieto, México: “Necesitando un muro contra la corrupción”.
        Temas de política internacional como la construcción del muro en la frontera con Estados Unidos acaparan los titulares en México, por lo cual no se dado mucha cobertura al tema Odebrecht. Sin embargo, de acuerdo a Infobae, se sabe que el fiscal general de México viajó a Brasil para intercambiar información sobre el caso Odebrecht y que el escándalo de corrupción ahora salpica a la petrolera estatal PEMEX. Odebrecht está en la lista de los 30 casos prioritarios investigados en México por la Secretaría de la Función Pública (SFP) —él órgano de control interno del gobierno— por la presunta relación turbia entre Odebrecht y PEMEX. En cuanto al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, lo único que se conoce es que se reunió con el presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, en octubre del 2013. El presidente mexicano no ha hablado a la nación sobre las políticas que adoptará en este caso.
        Juan Carlos Varela,  Panamá: “Cuando el cazador puede terminar siendo cazado”.
        A finales de enero del 2017, antes de que el escándalo de la compañía constructora salpicara al presidente Varela, este se encontraba con su Gabinete Ejecutivo analizando la presentación de querellas contra Odebrecht por el caso de los sobornos y la situación financiera del proyecto de la línea 2 del Metro, a cargo de la empresa brasileña y la española FCC.  En el caso Odebrecht en Panamá, entre los señalados están los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.  Sin embargo, en febrero del 2017, el presidente Juan Carlos Varela resulta relacionado con la trama de coimas, bajo la alegación de haber recibido dinero para su campaña electoral, hecho que Varela niega. El 15 de febrero del 2017, Varela reiteró que no recibió donaciones de la empresa Odebrecht para su campaña electoral, tal como había revelado el ex ministro consejero Ramón Fonseca Mora. Además, Valera dijo: “yo entregué la lista de donantes de mí campaña presidencial y fue hecha pública para cualquier debate”.
        Hasta la implicación del actual presidente panameño en el caso, Panamá al igual que Perú, era uno de los países más proactivos en cuanto a la solución de este caso, pues el Ministerio Público ya contaba con 17 personas acusadas por los sobornos de más de US$59 millones. Ahora nos toca esperar y ver el rumbo que toman las cosas con el presidente actual bajo la lupa del escrutinio público.
             

        Danilo Medina,  República Dominicana: “Del silencio presidencial a un acuerdo confidencial rechazado por el pueblo”.  
        Iniciando su segundo gobierno, el presidente Medina enfrenta su peor crisis política. A raíz del caso Odebrecht, miles de dominicanos se lanzaron a las calles el 22 de enero del presente año para reclamar mayor acción en contra de la corrupción, especialmente el caso de $92 millones de Odebrecht. Al margen de los discursos de rendición de cuentas establecidos por la constitución dominicana, el presidente Medina no es un político acostumbrado a dar mensajes a su pueblo de manera regular o de tener ruedas de prensa para tratar temas específicos. Odebrecht no ha sido la excepción, el presidente no se ha dirigido a la nación para explicar su vínculo con el publicista brasilero Joao Santana, recientemente condenado a 8 años de prisión en Brasil por su participación en sobornos que se relacionan a la asesoría de campañas políticas financiadas por Odebrecht, entre ellas, la de Medina.
         El presidente Medina creó una comisión de personas notables para investigar el caso. La creación de esta comisión recibió amplio rechazo, ya que la persona que la preside, Monseñor Agripino Núñez Collado, tenía vínculos cercanos con una empresa que es socia local de Odebrecht. El 20 de enero del 2017 se anunció un acuerdo “confidencial” donde la compañía se compromete a pagar $184 millones al Estado dominicano como multa. A raíz del acuerdo, y sin ningún acusado o detenido, la Procuraduría General solicitó la extinción penal a favor de Odebrecht para que esta pueda seguir operando en el país. Danilo Medina se mantiene en silencio mientras ve su popularidad bajar de 80% en el 2016 a un histórico desplome de 50 % de aprobación.
        Nicolás Maduro, Venezuela: “Enviando una señal clara”.
        Se ha establecido que Venezuela habría recibido US$98 millones en sobornos y el presidente Maduro había manifestado que su gobierno terminaría todas las obras de la constructora utilizando ingeniería, capital y mano de obra venezolana. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió un mensaje claro a la población y a los organismos de investigación de su país cuando el 12 de febrero del 2017, pidió cárcel para quienes recibieron sobornos de Odebrecht en Venezuela. En un mitin por la celebración del día 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, Maduro dijo: “doy todo mi apoyo al Ministerio Público y al Poder Judicial para que hagan justicia en el caso de Odebrecht y vayan a la cárcel los responsables de haber recibido coimas, sobornos. Mano dura con eso”.
        El 14 de febrero del 2017, a dos días de las declaraciones del presidente Maduro, la Dirección de Contrainteligencia Militar venezolana allanó las oficinas de Odebrecht en Caracas. A menos de 24 horas del allanamiento, las autoridades venezolanas anuncian el congelamiento de los bienes y cuentas de Odebrecht. Entre las medidas contra la corrupción anunciadas por Maduro, está la creación del programa “Misión Justicia Socialista”, con el objetivo de no solo combatir la corrupción sino la criminalidad en general.
        Independientemente de la magnitud y el enfoque regional de este caso, la respuesta que cada país está dando al escándalo Odebrecht, debe ir acompañada de un claro propósito por fortalecer la confianza perdida en las administraciones presentes y pasadas, mientras se toman los pasos necesarios con reformas importantes y se aplican sanciones a los responsables. La primera lección aprendida en este caso es la importancia del valor de la democracia en Latinoamérica, haciendo énfasis en instituciones fuertes, acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas. Los gobiernos que se queden cortos en estas reformas y medidas para asegurar los pilares de gobierno abierto, verán como los pueblos hacen que su voz sea escuchada, en las urnas o en las calles.

        Fuente: TeleSUR




        #Odebrecht #PoliticalAnalysis #AnalistaPolitico #GeovannyVicente #PoliticalAnalyst #CPDLRD #Telesur #Telesurtv #GeovannyVicenteRomero